Axel Kicillof y Cristina Fernández. (CEDOC)

Política
26 de October 13:05

El teorema de Cristina que Kicillof le aplica a los countries

Por qué la técnica del contrataque que ensayó el gobernador bonaerense para relativizar las tomas de tierras se le puede volver en contra.

Mientras la bola de nieve de las tomas de tierras avaladas por el kirchnerismo crece y se acelera, el gobernador bonaerense Axel Kicillof salió a defenderse contratacando, que es una táctica aprendida de su jefa, Cristina Kirchner. El hit de este fin de semana fue equiparar las usurpaciones de terrenos con la flojera de papeles de muchos barrios cerrados. Tanto revuelo causó la comparación de Kicillof, que desde la gobernación se apuraron a aclarar, bastante enojados, que las declaraciones del gobernador fueron sacadas de contexto. La frase completa y oficial fue, entonces, la siguiente: "La mayoría de los barrios privados y countries no están habilitados, entonces no pagan impuestos. Son prácticamente ocupaciones de tierra. Hay que regularizarlo". Pero si se trata de reponer el contexto para entender mejor, entonces hay que contextualizar en serio.

Es cierto que existen muchos countries con habilitaciones irregulares y categorizaciones fiscales dudosas. Pero este fenómeno de urbanización veloz que alteró la fisonomía del Conurbano se consolidó con la absoluta complicidad de intendentes y consejos deliberantes del cordón metropolitano bonaerense, que en buena medida es controlado desde hace años por el peronismo y el neocamporismo. Es más, varios de esos “barones” del Conurbano que avalaron -vaya uno a saber por qué- la proliferación de countries irregulares ocupan hoy lugares estratégicos en el top management del Frente de Todos. Por lo tanto, si Kicillof desea que sus dichos se pongan en contexto real, ya mismo debería ordenar una gran investigación administrativa que revisara todas las habilitaciones de barrios cerrados de las últimas décadas, lo cual podría desatar una nueva megacausa judicial comparable a la de los cuadernos de las coimas por obras públicas, pero centrada en la Provincia, justamente donde dentro de pocos meses volverá a librarse la madre de todas las batallas electorales. Y hay que ver si un escándalo judicial así le conviene a la estrategia K para salir bien parados en las legislativas del 2021.

Escuchá la columna completa de Silvio Santamarina, de la Revista Noticias, para Radio Perfil.