En su nueva columna “¿Qué nos pasa con lo que está pasando?”, la psicóloga Guillermina Rizzo (Mat. 79.901) invita a repensar la maternidad desde una perspectiva crítica y liberadora.
El tercer domingo de octubre, cargado de homenajes, recuerdos y emociones, también es una oportunidad para cuestionar mandatos y creencias que todavía pesan sobre el rol materno.
¿Por qué ya no podemos seguir hablando del "instinto maternal" como un destino inevitable? ¿Cómo se redefine hoy el acto de maternar, más allá de la biología y el sacrificio? ¿Qué lugar ocupan el deseo, la culpa, la frustración… y el acompañamiento colectivo?
Desde los aportes de Pierre Bourdieu hasta la lectura imprescindible de El segundo sexo de Simone de Beauvoir, Rizzo propone dejar atrás el modelo de la madre abnegada para dar lugar a un concepto más amplio: maternar como acto amoroso, reflexivo y compartido.
En tiempos donde criar se vuelve cada vez más complejo, la psicóloga subraya el valor de las redes afectivas: ya nadie materna sola.
Feliz día a quienes maternan, desde el amor… y también desde el deseo.

 
                                        
Comentarios