En su nueva columna “¿Qué nos pasa con lo que está pasando?”, la psicóloga Guillermina Rizzo (Mat. 79.901) analiza el síndrome de Estocolmo y cómo puede aparecer más allá de los secuestros: en relaciones de poder, abuso o manipulación emocional.
¿Por qué una víctima puede desarrollar empatía por su agresor? ¿Qué mecanismos mentales se activan para sobrevivir? ¿Cómo opera la mente ante el miedo extremo?
A partir del famoso caso ocurrido en Estocolmo en 1973, Rizzo explica cómo el cerebro, frente al peligro, genera vínculos paradójicos para sostener la calma y preservar la vida.
Espacio Publicitario

Comentarios