En su nueva columna “¿Qué nos pasa con lo que está pasando?”, la psicóloga Guillermina Rizzo (Mat. 79.901) reflexiona sobre el bullying como una problemática compleja, muchas veces minimizada por los adultos.
¿Hasta qué punto naturalizamos la violencia entre pares? ¿Qué impacto tiene el acoso escolar en las víctimas, los agresores y los testigos?
Desde las clásicas leyendas ofensivas en las puertas de los baños escolares hasta los casos extremos que llegan a las noticias, Rizzo analiza cómo esta forma de violencia atraviesa edades, contextos y épocas. Recorre su origen, sus consecuencias psicológicas y el rol clave que deben asumir las familias y las instituciones educativas.
Citando investigaciones y aportes conceptuales —como la definición de bullying del investigador Dan Olweus en los años 70—, la psicóloga advierte que esta violencia entre pares es considerada por la OMS como “la epidemia del siglo XXI”. Además, plantea la necesidad de visibilizar el tema antes de que se vuelva trágico, y de construir espacios donde el diálogo sea una herramienta para humanizar y transformar.
Comentarios