Wednesday 26 de June de 2024
Perfil

El 19 de enero de 2012 la empresa Kodak presentó la quiebra

PODCASTS | Por Radio Perfil F.M 101.9 | 19 de January 08:00

Kodak nació a partir de la compañía “Eastman Dry Plate”, empresa dedicada a la fabricación de placas fotográficas fundada por George Eastman. El mismo empresario fundó Kodak en 1888, y luego registró el logo, que casi no varió en toda su historia. Un año después se lanzó la primera cámara de metal y en 1900 la Kodak Brownie, primera cámara fotográfica de mano, que costaba 1 dólar. Durante prácticamente un siglo Kodak fue la empresa líder y pionera en el mercado, incluso en la fotografía digital, ya que en 1992 introdujo el CD.

El negocio principal de Kodak fue la venta de películas fotográficas. Con una estrategia propia de los fabricantes de impresoras, que obtenían sus ganancias principales de los cartuchos de tinta, Kodak se beneficiaba principalmente de la necesidad de imprimir fotos. El negocio estaba en la venta de rollos, ya que vendían sus cámaras a precios muy bajos. En el siglo XX existían unos 30 o 40 productores de películas monocromas a nivel mundial, pero muchas de estas compañías no superaron el advenimiento de la película en color. 

Kodak había trabajado desde 1921 para desarrollar películas coloreadas, por lo que solo Fujifilm podía hacerle frente. El mercado estuvo animado durante décadas por el duelo entre ambas compañías, hasta que llegaron los albores del nuevo siglo. En un intento por salvar la compañía, en el año 2000 se lanzó el modelo Kodak FunSaver, una cámara desechable de alta calidad que incluso logró ganarle a su competidor principal, Polaroid.

Hacia el año 2000, durante el boom de la transición digital y el pánico que sobrevino con ella, el 72 por ciento de los ingresos de Kodak se debía a ventas relacionadas con películas. En el 2001 las ventas de rollos y películas fotográficas alcanzaron su punto más alto, pero eso no significaba que la situación fuera a mejorar.

El mercado comenzó a reducirse y finalmente cayó. Mientras en todo el mundo cerraban los videoclubs y tiendas fotográficas de toda la vida, llegaba la era digital y, posteriormente, los celulares con cámara incorporada. En 2010 el mercado cinematográfico cayó a menos del 10 por ciento en comparación con el 2000. Fujifilm logró aumentar sus ingresos en un 57 por ciento, mientras que las ventas de Kodak caían casi a la mitad. Fujifilm parecía saber adaptarse a mercados emergentes: el principal ingrediente de la película fotográfica se deriva del colágeno, que es fundamental para mantener la elasticidad de la piel. Con esos conocimientos, Fujifilm creó una línea de maquillaje en 2007 llamada Astalift.

En 2010, mientras su principal competidor había renacido de sus cenizas, Kodak no pudo levantar cabeza. En 2011, puso a la venta sus patentes de imagen digital, con lo que esperaba recaudar miles de millones de dólares, pero no encontró comprador.

El 19 de enero de 2012 la empresa KODAK se declaró en bancarrota después de haber dominado el mercado fotográfico durante un siglo.

La historia también es noticia. Radio Perfil.

Guión de Eduardo Santachita y locución de Pita Fortín. 

 

por Radio Perfil F.M 101.9

Galería de imágenes

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario