El dólar blue finalizó $212 en las plazas de Rosario y Córdoba y $210 en Buenos Aires. Al comparar esta cotización con la cotización que presentaba el dólar informal al mes de diciembre es prácticamente igual, mes en que llegó a tocar máximos que rondaban los $214 dejando una variación en este primer cuatrimestre del año prácticamente nula.
Por su parte, en la comparación contra la cotización de abril del 2021 el dólar blue aumentó 37,7%, siendo una variación baja en comparación a la inflación que se espera supere el 50%.
Los dólares alternativos también vieron subas. El dólar MEP finalizó en $210,90 experimentando una suba de $16 para tan solo una semana y contando con liquidación finalizó en $214,10 también creciendo casi $20.
¿Qué es lo que pasó para que ocurra este despertar tanto en el dólar informal como en los dólares alternativos? Por un lado la desconfianza en torno al manejo de la economía y además la desconfianza que generan los enfrentamientos en el oficialismo.
Tampoco ayudaron los nuevos anuncios hechos por Alberto Fernández y Martín Guzmán con respecto a la entrega de bonos a jubilados, a monotributistas y otros sectores ya que el mercado lo tomó como la vuelta del IFE y la posibilidad de tener que recurrir a los niveles de emisión anteriores para cubrirlo.
Escuchá el panorama económico de Julieta Colella en su columna para Radio Perfil F.M 101.9
Comentarios