La historia de Lionel Ayala, fallecido en abril tras recibir fentanilo contaminado durante una internación, forma parte de uno de los mayores escándalos sanitarios en la historia argentina reciente. Su hermano Alejandro dialogó con el equipo de #AgendaAbierta por Radio Perfil AM 1190 y contó cómo la familia descubrió, dos meses después del fallecimiento, que se le había administrado una ampolla del lote investigado por la justicia.
La causa ya investiga la muerte de 68 personas, con 20 casos aún en estudio y más de 33.000 ampollas de fentanilo contaminado aplicadas a pacientes en instituciones de salud. Se calcula que 60.000 unidades todavía no han sido localizadas, lo que genera gran preocupación en la comunidad médica y en las familias afectadas. “No sabemos si esas ampollas se están usando ahora mismo”, advirtió Alejandro.
Además, 24 personas ligadas a los laboratorios implicados están siendo investigadas y tienen prohibido salir del país. Sin embargo, hasta el momento no hay detenidos ni responsables claros, lo que profundiza el reclamo de justicia de las familias.
“La clepsiela neumonae MBL fue la bacteria presente en el fentanilo que mató a mi hermano. Nos enteramos dos meses después por nuestros propios medios. El hospital nos ocultó la información”, denunció Ayala, quien también criticó la falta de respuestas por parte de las autoridades y la ausencia de contención para las familias.
Finalmente, exigió que se cree una comisión investigadora en el Congreso y que se transparente toda la información para evitar que esta tragedia vuelva a ocurrir. “Esto no es un error administrativo. Es un crimen contra la salud pública”, concluyó.
Comentarios