Le Corbusier (Archivo Universidad de Chile)
Le Corbusier: exponente de la arquitectura moderna
El 27 de agosto de 1965 murió el arquitecto Le Corbusier.
El pintor, arquitecto y teórico franco-suizo es considerado tanto un exponente de la arquitectura moderna como uno de los arquitectos más influyentes del Siglo XX.
Charles-Édouard Jeanneret-Gris nació el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-De-Fonds, ciudad de la Suiza francófona.
A los trece años comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de su ciudad, y fue orientando sus estudios tanto a la pintura como a la arquitectura.
En 1905 dieseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, y un año después se trasladó a París.
Ya en Francia y a sus 29 años adoptó el seudónimo “Le Corbusier”, nombre que evoca la palabra “Cuervo” y a su vez resulta una variación humorística del apellido de su abuelo paterno, Lecorbesier.
Dedicó una década a diseñar numerosos edificios y perfeccionar su estilo trabajando con grandes arquitectos europeos de época. En 1922 comenzó a trabajar su primo, el también arquitecto Pierre Jeanneret, con quien mantuvo una sociedad durante casi veinte años.
Le Corbusier fue un trabajador incansable, y aunque muchos de sus innumerables proyectos nunca llegaron a realizarse, logró marcar a generaciones posteriores de arquitectos.
Nacionalizado francés en 1930, fue un eminente teórico de la arquitectura. Escribió varios libros que se convirtieron en un aporte significativo para la disciplina, convirtiéndose en una figura clave y referente de la arquitectura moderna.
En 2016 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto “Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución Excepcional al Movimiento Moderno”.
Se trata de una selección de 17 obras que demuestran como Le Corbusier aplicó la arquitectura del Movimiento Moderno para responder a las necesidades de la sociedad y mostrar el enlace global de un estilo y un arquitecto.
Entre las obras se destaca una que se encuentra en Argentina, país que el arquitecto visitó por primera vez con un ciclo de conferencias en 1929.
Se trata de la “Casa Curuchet”, una vivienda unifamiliar construida en la ciudad de La Plata entre 1949 y 1953 que representa la única obra del suizo-francés en el país.
Le Corbusier estableció una fuerte relación con los profesionales latinoamericanos y mantuvo correspondencia regular con el arquitecto argentino Amancio Williams, a quien le encargó inicialmente la construcción de la casa para el médico cirujano Pedro Domingo Curutchet.
Pieza fundamental en la historia de la arquitectura, Le Corbusier murió el 27 de agosto de 1965 como consecuencia de un infarto a los 77 años.
El 27 de agosto de 1965 murió Le Corbusier.
La historia también es noticia. Radio Perfil.
Noticias Relacionadas
-
Diego Litewka, jefe de neumonología del Hosp. Fdez:“Se estima que el 77% de los pacientes con EPOC en Argentina no están diagnosticados"
-
Guillermo Poch, tributarista: “Desde el 1° de abril el precio de los productos va a ser más alto en la línea de caja que en las góndolas”
-
Páginas Marcadas: Francisco Pireddu y Mario Vargas Llosa
-
"¿Qué nos pasa con lo que está pasando?": Adolescencia no hay una sola
-
Pique: ¿Dónde pescar este fin de semana?
-
El enemigo que faltaba: Milei desafía a Clarín
-
Melina Bella, psicopedagoga: “a esta altura debería ser obligatorio trabajar sobre el bullying en las escuelas”
-
Eugenio Semino, defensor de la tercera edad: sin la moratoria al menos 250 mil adultos no podrán jubilarse en los próximos meses
-
Utiliza este recurso para crear soluciones en tu vida
-
Cecilia Gamba, Bióloga: “La terapia con células CAR-T cubre el tratamiento para los cánceres de sangre que no responden a la quimioterapia”