Fidel Castro (RT)
El 19 de octubre de 1960 comenzó el embargo comercial estadounidense contra Cuba
Dos años antes, en enero de 1959, la Revolución cubana liderada por Fidel Castro había logrado derrocar al dictador Fulgencio Batista.
Dos años antes, en enero de 1959, la Revolución cubana liderada por Fidel Castro había logrado derrocar al dictador Fulgencio Batista.
El triunfo había generado desconcierto y expectativas en toda la región.
Las relaciones entre el nuevo gobierno comunista y Estados Unidos fueron extremadamente tensas desde los inicios.
Cuba había comenzado una ola de nacionalizaciones que afectó intereses estadounidenses por un valor de mil millones de dólares.
Esto incluía tierras y refinerías de azúcar en la isla.
En consecuencia, el entonces presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower estableció ese mismo año el primer embargo sobre la Cuba revolucionaria.
Prohibió las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, excepto medicinas y algunos alimentos.
En febrero de 1962 el gobierno de John Kennedy amplió el embargo, extendiendo las restricciones a la importaciones cubanas
En octubre de ese mismo año, en el contexto de la Crisis de los Misiles, Estados Unidos aplicó además un bloqueo naval.
Durante la presidencia de Barack Obama las relaciones entre ambos países mejoraron y hubo medidas para aliviar la situación:
Tras la asunción de Donald Trump en 2017, se dio marcha atrás con gran parte de estos cambios, reforzando el embargo con sanciones entre 2019 y 2021.
Estas medidas fueron descartadas por el presidente Joe Biden.
El 19 de octubre de 1960 comenzó el bloqueo comercial estadounidense contra Cuba.
La historia también es noticia en Radio Perfil. Guion de Pita Fortín y locución de Sebastián Rojas.
Noticias Relacionadas
-
Hugo Pizzi, infectólogo: “El virus del COVID-19 quiere seguir existiendo, cambia de antifaz constantemente”
-
Páginas Marcadas: Rubi Guerra y Vladimir Nabokov
-
¿Qué nos pasa con lo que está pasando?: 3%, ni sorpresa ni cisne negro
-
Pique:¿Dónde pescar este fin de semana?
-
Irene Kit, psicopedagoga: "Estamos formando cerebros que esperan todo ya, sin esfuerzo ni atención sostenida"
-
Lidera tu vida: ¿Cómo mejorar nuestras relaciones?
-
Marcelo Saín criticó al gobierno por ignorar al clan Alvarado en Rosario y declarar terrorista al Cártel de los Soles sin pruebas oficiales.
-
Juan Pablo Costas,CEPA: “El problema del aumento de la morosidad es que se da en un contexto con niveles de tasa de interés real altísimos”
-
Claudio Waisburg, neurólogo, sobre el sueño:"Dormir no es apagar la mente, es el mantenimiento que necesita el cerebro para funcionar bien"
-
Sergio Eissa sobre la visita del Jefe del Comando Sur de EEUU: "EEUU busca controlar y vigilar pasos bioceánicos entre Atlántico y Pacífico"