Economía Continúa la suba del riesgo país con impacto en el financiamiento La tasa marca 1.465 puntos básicos. En los países limítrofes no pasa de 200. La buena noticias es el valor de los granos. Publicado: 15 de January 12:16
Economía Continúa la suba del riesgo país con impacto en el financiamiento La tasa marca 1.465 puntos básicos. En los países limítrofes no pasa de 200. La buena noticias es el valor de los granos.
Economía La inflación de diciembre fue del 4% La aceleración de la inflación fue a partir de la apertura económica, lo que demuestra el problema estructural que tiene nuestro país.
Economía La inflación del 2020 fue del 36,1% El dato fue anticipado por el ministro Martín Guzmán. El relevamiento del Indec arrojó un aumento del 4% para diciembre del año pasado.
Economía Cuál fue la inflación del 2020 El INDEC dará a conocer la inflación de diciembre, la cual se registraría entre 3,6 y 4%.
Economía La capacidad instalada de las industrias alcanzó el nivel más alto en dos años Los números de noviembre del 2020 son los mayores desde el 2018. Se ubicó en 63,3%.
Economía Dólar: se mantiene estable Además, la tasa del riesgo país se ubica en 1.417 puntos básicos. Un número muy elevado para el mercado. Publicado: 13 de January 13:16
Economía Dólar: se mantiene estable Además, la tasa del riesgo país se ubica en 1.417 puntos básicos. Un número muy elevado para el mercado.
Economía Se acelera la inflación en el inicio del año Distintos analistas informan la posibilidad de una inflación para este año del 50%, un número muy elevado.
Economía Flexibilizan la operatoria del dólar bolsa Nueva resolución de la Comisión Nacional de Valores para la compra de títulos y conversión a dólares.
Economía Caen los depósitos en dólares A lo largo del 2020 cayeron 18%. El sector privado aumentó sus depósitos en pesos 7,6% en diciembre.
Economía Aumenta la presión sobre el dólar bolsa La demanda de pesos de diciembre, que fue muy importante, comenzó a mermar y paulatinamente se ve una mayor de dólares.
Economía Banco Central: asume el nuevo director Diego Bastourre El nuevo titular de la entidad aseguró que el sistema financiero tiene que contribuir a que la economía se tranquilice. Publicado: 08 de January 12:10
Economía Banco Central: asume el nuevo director Diego Bastourre El nuevo titular de la entidad aseguró que el sistema financiero tiene que contribuir a que la economía se tranquilice.
Economía Nuevos cambios en Economía con mayor peso político de Guzmán El ministro Martín Guzmán se transformó en el funcionario más sólido dentro del Gabinete. El viceministro Haroldo Montagu fue reemplazado por Fernando Morra, un especialista en inflación.
Economía Se restringe el acceso al mercado de cambios a importadores de bienes de lujo La medida intenta frenar la salida de dólares en medio de la crisis de la pandemia del coronavirus.
Economía Mejora en la construcción y la industria Hoy se difunden datos de noviembre y la comparación interanual. Se registraría una mejora en la economía respecto a los meses anteriores.
Economía El dólar paralelo registra una leve baja Además, el ministerio de Economía dispuso que este año usará deuda emitida pero no colocada en el 2020, por un monto de 31.288 millones de pesos.
Economía Todas las petroleras aumentaron las naftas y se viene más inflación Consultoras privadas informan el 4% de inflación. Preocupan los números frente al congelamiento de tarifas de servicios. Publicado: 06 de January 09:59
Economía Todas las petroleras aumentaron las naftas y se viene más inflación Consultoras privadas informan el 4% de inflación. Preocupan los números frente al congelamiento de tarifas de servicios.
Economía Sigue subiendo la tasa de riesgo país Se ubica en 1.505 puntos básicos, un nivel de default aún habiendo renegociado la deuda. Además, Argentina logró en diciembre superávit en el intercambio comercial con Brasil.
Economía La recaudación impositiva en 2020 quedó por debajo de la inflación Aumentó 32%, aún así quedó entre 2 y 4 puntos abajo de la inflación. El buen dato es que en diciembre el incremento fue del 38%.
Economía Se aprobó un aumento escalonado para biocombustibles El incremento inicial es del 59% en la tonelada del biodiesel, que se elabora a partir de la soja, hasta llegar a una suba del 90,6% en mayo.
Economía La recaudación impositiva mejoró los últimos meses del 2020 Esto implica una recuperación a partir de septiembre con la reapertura de la actividad económica en el contexto de pandemia.
Economía La economía argentina cierra el año con números preocupantes Balance del 2020 frente a la pandemia del coronavirus, con un panorama incierto para el 2021. Publicado: 31 de December 09:16
Economía La economía argentina cierra el año con números preocupantes Balance del 2020 frente a la pandemia del coronavirus, con un panorama incierto para el 2021.
Economía Aumenta la presión sobre el gasto público Se implementan distintas medidas para paliar la crisis frente a la pandemia del coronavirus. Además, continuarán las negociaciones con el FMI.
Economía A partir de enero las retenciones de soja vuelven al 33% El objetivo de la baja fue fomentar la liquidación de la producción y obtener dólares para el sistema financiero. El campo reclama menor presión fiscal.
Economía Gran expectativa por la última colocación de deuda del año El ministerio de Economía busca refinanciar vencimientos de deuda. Por otro lado, el dólar se mantiene estable.
Economía Consumo: en octubre hubo una mejora pero cae respecto al año anterior El INDEC difundirá hoy los datos del consumo del mes de octubre en supermercados y shoppings.
Economía Sube el dólar paralelo a $159 Los tipos de cambio bursátiles ayer estuvieron relativamente estables. Esto gracias a la intervención oficial con la venta de bonos. Publicado: 24 de December 09:00
Economía Sube el dólar paralelo a $159 Los tipos de cambio bursátiles ayer estuvieron relativamente estables. Esto gracias a la intervención oficial con la venta de bonos.
Economía La AFIP extiende hasta el 31 de enero la vigencia de planes permanentes de pago En los casos de regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras.
Economía La actividad económica mejora lentamente El INDEC difunde hoy los datos de octubre. Hay mejoras en los sectores como la construcción, autos, motos, muebles, industria química y algunos rubros alimenticios.
Economía Se registra una caída en importaciones y exportaciones Hoy el INDEC difunde las cifras de la balanza comercial de noviembre. El comercio internacional lleva entre 6 y 8% de retraída.
Economía Cuál es el costo del Estado para mantener estable el dólar Esto implica un mayor costo de tasa de colocación de bonos. El problema del déficit fiscal es algo a resolver para el próximo año.
Economía La desocupación marcó 11,7% en el tercer trimestre del año La medición del INDEC se vio afectada por la pandemia. El sector de la construcción, automóviles, muebles y productos químicos, son los de mayor tracción económica. Publicado: 18 de December 08:50
Economía La desocupación marcó 11,7% en el tercer trimestre del año La medición del INDEC se vio afectada por la pandemia. El sector de la construcción, automóviles, muebles y productos químicos, son los de mayor tracción económica.
Economía El índice de desocupación seguirá mostrando un deterioro en el empleo Hoy el Indec difundirá la desocupación del tercer trimestre. Los sectores más golpeados son los vinculados al turismo, inmobiliario y comercios.
Economía Se espera una recuperación de la actividad económica El Indec difundirá hoy los datos del tercer trimestre. Mejora la construcción y la industria automotriz, aunque la inflación sigue siendo muy alta.
Economía Salario: perdió 10 puntos frente a la inflación del año Hoy se dará a conocer la inflación de noviembre, será entre el 3 y 3,5% según distintos analistas. Con respecto al dólar podría subir en el inicio del 2021.
Economía El Gobierno promulgó la Ley de Presupuesto 2021 Se destinará casi el 66% de los recursos a servicios sociales y el 7% para intereses de deuda pública.
Economía Inflación de noviembre: se espera una suba del 3% El Indec dará los números del mes. En los 12 meses del año se llegaría al 36 o 37% , un costo de vida muy elevado. Publicado: 14 de December 08:50
Economía Inflación de noviembre: se espera una suba del 3% El Indec dará los números del mes. En los 12 meses del año se llegaría al 36 o 37% , un costo de vida muy elevado.
Economía Nueva baja del dólar En diciembre la alta demanda de pesos hace que la moneda extranjera descienda. La tasa de riesgo país sigue estando elevada.
Economía La construcción retrocedió 25,6% en pandemia y comienza a mejorar La caída se desprende de la comparación con el mismo período de 2019, según los nuevos datos del INDEC, aunque tuvo una suba del 4,3% con respecto a agosto.
Economía Comenzaron las reuniones formales entre el Gobierno y el FMI en Washington Se trabaja en un nuevo acuerdo con el organismo, para lograr financiación de la deuda y también poder establecer un esquema de reducción de déficit fiscal.
Economía El Banco Central giró $179.000 millones en una semana al Tesoro Esto ocurre por el incremento del gasto público en el mes de diciembre, para el pago de jubilaciones y aguinaldos. El mercado toma estas transferencias como una señal negativa.
Economía La recaudación impositiva creció como la inflación en noviembre El aumento en la recaudación responde al incremento impositivo, al efecto inflacionario y no a la suba en el consumo. Publicado: 03 de December 08:42
Economía La recaudación impositiva creció como la inflación en noviembre El aumento en la recaudación responde al incremento impositivo, al efecto inflacionario y no a la suba en el consumo.
Economía El Ministerio de Economía lanza nuevos bonos frente al déficit El Ministerio de Economía preparó tres licitaciones de deuda en pesos y una subasta de bonos en dólares con el objetivo de blindar la estrategia financiera para la recta final de este año.
Economía El riesgo país continúa elevado Esto incide en el costo de financiamiento del país para el Estado argentino, es decir lo que le cobran para colocar deuda. También se traslada al sector privado.
Economía Aumenta la presión sobre el gasto público en diciembre Bajó el nivel de déficit fiscal primario, pero siempre es un mes complicado por el nivel de gasto que crece con el pago de los aguinaldos.
Economía Se aceleró la inflación mayorista y llegó a 4,7% en octubre Hay mucha preocupación por el aumento que podría venir los próximos meses. Diciembre es un mes con tendencia alcista.
Economía El Banco Central sigue perdiendo reservas monetarias Desde la implementación del supercepo hasta ahora la pérdida supera los USD 3.500 millones. Las reservas líquidas se encuentran en negativo. Publicado: 19 de November 08:49
Economía El Banco Central sigue perdiendo reservas monetarias Desde la implementación del supercepo hasta ahora la pérdida supera los USD 3.500 millones. Las reservas líquidas se encuentran en negativo.
Economía Se espera una suba en el índice de inflación mayorista de octubre El número de precios minoristas fue el más alto del año. También el INDEC difundirá la inflación en la construcción.
Economía La aceleración de la inflación se mantendrá en noviembre Los analistas esperan entre 3,5 y 3,8% de incremento para este mes. Los índices del mes pasado fueron los más altos del año.
Economía Senadores oficialistas cuestionaron al FMI Continúa esta semana la misión del organismo en Buenos Aires. El Bloque del Frente de Todos envió una carta con propuestas y críticas.
Economía Finaliza la semana con inflación y dólar en alza Además se registra una nueva baja en las reservas del Banco Central. Los precios de alimentos y bebidas aumentaron notablemente.