Tuesday 19 de March de 2024
Perfil

Stanislas Dehaene: "Hay algoritmos de aprendizaje universales en el cerebro"

PODCASTS | Por Jorge Fontevecchia | 11 de August 11:54

El neurocientífico, director del Consejo Científico del Ministerio de Educación francés, cuya investigación se centra en temas como la cognición numérica, las bases neuronales de la lectura y los correlatos neuronales de la conciencia, explica la importancia de los efectos de los vínculos saludables de los niños con la tecnología, el sueño, el lenguaje en la comunicación con el otro y su impacto en la velocidad del aprendizaje; la tarea de los maestros de despertar la curiosidad: “Hay algoritmos de aprendizaje universales en el cerebro”.

¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia comprende muchas definiciones, pero una de ellas es la capacidad de aprender a adaptarse a situaciones nuevas. Y esto es de lo que me gusta hablar en este nuevo libro. La forma en que aprendemos son los diversos algoritmos fantásticos mediante los cuales el cerebro humano es capaz de aprender, especialmente a una edad muy temprana, cuando somos niños pequeños.

¿La inteligencia es innata, o también algo que se adquiere durante los primeros años de la vida?
Es un poco de ambos. Ya no tenemos un debate entre innato y adquirido o naturaleza y crianza en neurociencia. Hemos hecho muchos descubrimientos sobre el cerebro del bebé y está muy organizado. Hay una gran cantidad de estructura innata en el cerebro del bebé. Por ejemplo, encontramos que si miramos el cerebro del bebé, incluso a los dos meses de edad, aún no tiene redes de lenguaje en el lugar adecuado, en el hemisferio izquierdo. Muy similar al mismo lugar que va a estar para las áreas del lenguaje en el otro cerebro. Pero al mismo tiempo, este es un sistema de aprendizaje muy poderoso. El algoritmo de aprendizaje se basa en la arquitectura genética.

En su libro habla del sueño y el aprendizaje, ¿cómo es la relación, qué implica dormir para el aprendizaje?
Este es en realidad uno de los descubrimientos más importantes de la neurociencia. Pensamos que cuando nos vamos a dormir nos detenemos. Pero, de hecho, el cerebro no descansa en absoluto. El cerebro está muy activo durante el sueño, y esa es una parte del cerebro llamada hipocampo, que en realidad reproduce lo que ha aprendido durante el día. Literalmente ves, si miras las neuronas en esta región del cerebro, las ves reproduciendo paso a paso lo que se ha adquirido durante el día, pero lo hacen a un ritmo mucho más rápido. Y esta es la forma en que el cerebro repite tal vez cien veces lo que ha visto durante el día, tal vez una sola vez. Entonces, si un niño escucha una palabra nueva, por ejemplo, esta palabra que se ha presentado solo una vez, puede ser repetida por el cerebro varios cientos de veces. Y esta es la forma en que el cerebro se consolida cuando aprende. Entonces, en psicología, cuando miramos antes y después de dormir, encontramos que el niño no era capaz de realizar alguna tarea antes de dormir sin ningún tipo de adición o entrenamiento, después de dormir se vuelve mucho más capaz de, digamos, usar esta palabra en particular o para resolver un videojuego u otras tareas. El cerebro aprende cuando estás durmiendo.

Usted habla de los cuatro pilares del aprendizaje. ¿Cuáles son estos pilares? Y nuevamente, ¿cuáles son innatos y cuáles se pueden desarrollar?
Sí. Entonces, si bien son innatos y están presentes en cada uno de nosotros, no hay una sola persona humana que no los tenga pero, por supuesto, se pueden desarrollar. No es que no hay posición. Así que déjame guiarte hacia ellos muy rápidamente. El primero es la atención, aprendemos mucho mejor si atendemos intensamente a lo que vamos adquiriendo. El talento del maestro en particular es llamar la atención del niño sobre el elemento particular que quiere que el niño adquiera. Tenemos la atención, luego hay curiosidad, también podemos llamarla compromiso activo, es el hecho de que el alumno no es pasivo, no solo espera, sino que genera activamente una hipótesis, actúa como un científico. Hablamos del niño como un joven científico porque es mucho lo que hacen los niños pequeños. Proyectan hipótesis sobre el mundo exterior y experimentan y obtienen resultados de la retroalimentación. Y este es mi tercer pilar, la retroalimentación que recibes, el error de acción que vemos del mundo externo. Así que piénsenlo cuando vean a un niño, por ejemplo, antes de la edad de un año, teniendo comida en su plato y tirando la comida, ver eso enfurece a los padres. Pero, de hecho, es experimentación, el niño está experimentando con la gravedad. Es muy parecido a los experimentos de Galileo con la gravedad. El niño tiene que aprender y, para aprender, está haciendo experimentos y recibiendo retroalimentación del entorno. Entonces hay atención, curiosidad, retroalimentación del error, y el cuarto pilar es la consolidación. Acabamos de hablar brevemente sobre eso con el sueño pero, incluso durante el día, no es suficiente aprender una sola vez o aprender dos veces. Necesita repetir el aprendizaje hasta que se consolide y se convierta completamente en automático. Lo que queremos decir con eso es que lo que has aprendido se vuelve como una segunda naturaleza, algo completamente inconsciente. Este es el caso de la lectura, por ejemplo. No basta con aprender a descifrar las palabras letra por letra, tienes que hacerlo extremadamente fluido, extremadamente fácil, automático, inconsciente. Esta es toda la consolidación.

Escuchá la entrevista completa en Radio Perfil FM 101.9.

por Jorge Fontevecchia

Galería de imágenes

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario