Thursday 27 de June de 2024
Perfil

El 28 de noviembre de 1820 nació el filósofo alemán Friedrich Engels

PODCASTS | Por Radio Perfil | 28 de November 09:50

Fue en Barmen, una ciudad de la región renana de Prusia. Su familia era muy religiosa, tenía una mentalidad conservadora y era propietaria de varias fábricas textiles. Sus padres aspiraban que su hijo se convirtiese en un empresario que continuara con el negocio familiar por lo que fue enviado, poco antes de terminar el secundario, a realizar cursos sobre comercio. Pero Engels tenía otros intereses por lo que abandonó sus estudios y se anotó en el servicio militar. En Berlín, se vio atraído por los debates ideológicos de los círculos intelectuales que expresaban el espíritu liberal de la época.

Mientras las ideas de la Revolución Francesa se propagaban por Europa, Engels ingresó al movimiento literario “Joven Alemania”, para el cual escribió sus primeros artículos. En 1842, Engels se trasladó a Manchester para trabajar en una de las empresas de su padre. Inglaterra era el centro de la revolución industrial y allí se dedicó a conocer, de manera directa, las condiciones de vida del proletariado.

Mientras avanzaba en sus estudios sobre la economía capitalista, viajó a París para conocer personalmente a Karl Marx. A partir de ese momento, la vida de ambos estuvo íntimamente vinculada por amistad y por el trabajo académico en común. Cuando Marx fue expulsado de Francia, ambos se instalaron en Bruselas, en donde elaboraron la mayoría de sus trabajos conjuntos.

Allí escribieron “La sagrada familia”, la obra que marca la ruptura con la izquierda hegeliana al cuestionar la actitud crítica sin la acción política como motor de los cambios sociales. Años después, escribieron “La ideología alemana” y el “Manifiesto Comunista” en donde expusieron, por primera vez, la concepción materialista de la historia.

Ambos crearon el comité de correspondencia comunista tomando contacto con la “Liga de los Justos”, una organización de obreros e intelectuales alemanes exiliados. Cuando Marx comenzó a escribir “El Capital”, Engels hizo todo lo posible para que pudiese terminarla. Escribió artículos para periódicos por él para que su amigo se dedicara exclusivamente al libro y hasta lo sostuvo económicamente. La obra de ambos no estaba dirigida a los círculos intelectuales, sino que tenía como fin dotar a la clase obrera de herramientas de análisis científico para la revolución social.

Engels fue parte de la fundación y dirección de la Asociación Internacional de Trabajadores, la Primera Internacional. Luego de la muerte de Marx, fue el principal referente de la Internacional Socialista y, además, el recopilador de todos los textos que había dejado sin publicar su amigo.

Engels murió en la noche del 5 de agosto de 1895 debido a un cáncer de esófago. Su funeral se realizó cinco días después en la sala de espera de la estación ferroviaria de Waterloo.

Guión de Javier Pasaragua y locución de Pita Fortín. 

 

por Radio Perfil

Galería de imágenes

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario