Thursday 27 de June de 2024
Perfil

El 27 de abril de 1981 hizo su primera aparición el mouse de la computadora

PODCASTS | Por Radio Perfil | 27 de April 07:21

El “ratón” de PC, llamado así por su forma redondeada y su cable que se asemeja a una cola, fue inventado 18 años antes, en California, por el pionero de la interacción humana con computadoras, Douglas Engelbart, junto a un grupo de investigadores. Su creación surgió en el marco de un proyecto elaborado en el laboratorio de la Universidad de Stanford, que buscaba aumentar el intelecto humano a partir de una mejora en la comunicación entre el hombre y la máquina.

El primer prototipo se construyó en madera y de forma artesanal; se patentó con el nombre de “Indicador de Posición X-Y” y tenía con fin permitirle al usuario de computadora manejarse en entornos gráficos. A finales de 1968, en la ciudad de San Francisco, se presentó públicamente el primer modelo oficial, junto a un sistema operativo que utilizaba un sistema de ventanas y un mecanismo para navegar por Internet y realizar videoconferencias.

La presentación estuvo a cargo de Engelbart, quien explicó su funcionamiento. Debido a lo prometedor del invento, el 17 de noviembre de 1970, Douglas Engelbart patentó su creación y once años después, el 27 de abril de 1981 se lanzó al mercado la primera computadora que incluía, además del teclado, un mouse.

La novedosa “Xerox Star 8010” incorporó nuevas tecnologías, como la interfaz gráfica que dependía del uso del ratón que permitió, dos años después, que Microsoft diera a conocer su propio diseño, aunque no tuvo éxito. El mouse se popularizó con la aparición de la computadora Macintosh en 1984 cuya creación y diseño también estuvieron a cargo de la Universidad de Stanford.

Apple le pidió a un grupo de científicos la creación de un periférico seguro, barato y que se pudiera producir en serie. El objetivo de Steve Jobs era reducir el costo del ratón de Xerox, que valía unos 400 dólares, a no más de 35. Desde el lanzamiento de la Mac, la popularidad del mouse fue creciendo convirtiéndose, hasta el presente, en un periférico indispensable para manejar una computadora, incluso para aquellos usuarios inexpertos.

A pesar que Engelbart patentó el ratón y que, prácticamente, no hay computadora que no lo utilice; su invento no lo hizo rico puesto que los derechos de propiedad pertenecían a la Universidad de Stanford. El experto en tecnología sólo recibió un cheque de diez mil dólares y el honor de conservar en su casa el primer prototipo del “ratón”.

Guión de Javier Pasaragua y locución de Pita Fortín. 

 

por Radio Perfil

Galería de imágenes

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario