Sunday 16 de June de 2024
Perfil

Cambios en el Gabinete: el Gobierno le restó importancia a las versiones

PODCASTS | Por Redacción Radio Perfil | 24 de May 15:25

El repaso de las noticias más destacadas del día por el equipo periodístico de Radio Perfil AM 1190. Escuchá Radio Perfil en vivo haciendo click acá.


GUILLERMO FRANCOS LE RESTÓ IMPORTANCIA A LAS VERSIONES SOBRE CAMBIOS EN EL GABINETE

El Ministro del Interior aseguró que todos los funcionarios están a disposición de lo que decida el presidente en todo momento.

En comunicación con Radio Rivadavia, remarcó que luego de la sanción de la Ley Bases el gobierno pasará a otra etapa y señaló que no está definida la salida del jefe de Gabinete Nicolás Posse.

Por otro lado, se refirió a la crisis en Misiones y consideró que es un tema que debe resolver la provincia.

Además afirmó que está en contacto con el Gobernador Hugo Passalaqua y consideró que la situación está "controlada".


EL VOCERO PRESIDENCIAL LE BAJÓ EL TONO A LA POSIBLE SALIDA DEL JEFE DE GABINETE, Y CALIFICÓ A FEDERICO STURZENEGGER COMO "EL NÚMERO UNO"

Javier Milei reconoció en las últimas horas que próximamente nombrará como ministro al asesor e ideólogo del Mega DNU y la Ley Bases.

Lo dijo en medio de las crecientes versiones sobre cambios en el plantel de ministros.

Al respecto, el portavoz Manuel Adorni señaló que la renuncia del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, son "solo supuestos".

Además, elogió a Federico Sturzenegger y destacó su aporte como colaborador del gobierno. 


PARA JOSÉ LUIS ESPERT LA SUBA DEL DÓLAR BLUE ES CULPA DE LA CASTA POLÍTICA

El diputado de La Libertad Avaza consideró que el aumento de la divisa norteamericana está relacionado con las dificultades en la aprobación de la Ley Bases.

En contacto con CNN Radio, aseguró que la baja de tasas de interés no impulsó la suba y remarcó que la situación no es para preocuparse. 


ACTO POR EL 25 DE MAYO:EL GOBERNADOR DE CÓRDOBA, MARTÍN LLARYORA, AFIRMÓ QUE ES UN ORGULLO RECIBIR A JAVIER MILEI

El mandatario provincial lamentó que no se haya logrado concretar el Pacto de Mayo y consideró que el evento, de todas maneras, será muy importante.

En diálogo con Radio Mitre, consideró que la Ley bases ya debería estar aprobada y remarcó su voluntad de acompañar al gobierno.

En tanto, ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba durante la visita de Javier Milei por el acto del 25 mayo.

El gremio encabezado por Rodolfo Aguiar informó que cortarán las rutas que conectan el aeropuerto de la capital provincial con la Plaza San Martín.


MURIÓ EN UN SINIESTRO VIAL EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA, CARLOS ACHETONI

El dirigente rural chocó con su auto contra un camión en el km 304 de la ruta 188, cerca de las localidades de Ameghino y Granada, en la provincia de Buenos Aires.

Por causas que aún se desconocen, el Achetoni perdió el control del vehículo y el impacto le provocó la muerte instantánea.

Desde la entidad que presidía emitieron un comunicado confirmando su fallecimiento ocurrido en la madrugada.

“Siempre lo recordaremos luchando por los pequeños y medianos productores y las economías regionales que tanto y tan bien ha representado", dice el comunicado.

En tanto el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, recordó a Achetoni en Modo Fontevecchia por Radio Perfil y lo calificó como un "verdadero luchador por los derechos de los productores" y "un gran ser humano".


EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL NICOLÁS PINO LAMENTÓ LA MUERTE DE CARLOS ACHETONI Y SOSTUVO QUE EL CAMPO PERDIÓ A UN GRAN DIRIGENTE

El empresario lamentó el fallecimiento del líder ruralista y contó que su último encuentro con él se produjo dos días antes en la Mesa de Enlace.

En diálogo por Radio Mitre, Pino lo describió como una persona “sobresaliente y con un gran compromiso” con los productores regionales.


DEBATE POR LA LEY BASES: EL DIPUTADO OFICIALISTA, OSCAR ZAGO, CONSIDERÓ QUE ES INJUSTO QUE LA OPOSICIÓN NO RESPALDE LA NORMATIVA

El legislador de La Libertad Avanza se refirió a las dificultades en la discusión parlamentaria y cuestionó que se hayan modificado tantos artículos del proyecto.

En contacto con El Observador, consideró que la política se debe hacer cargo de sus responsabilidades y afirmó que el ejecutivo necesita con urgencia las herramientas para gobernar. 


PARA JUAN JOSÉ ARANGUREN EL RUIDO EN EL MERCADO FINANCIERO ESTÁ VINCULADO A LA DEMORA DE LA SANCIÓN DE LA LEY BASES

EL ex-ministro de Energía y Minería del gobierno de Cambiemos dijo que es fundamental para el sector la aprobación del régimen de incentivo a las grandes inversiones propuesto por oficialismo.

En este sentido, Aranguren indicó que hay que modificar la actual Ley de Hidrocarburos para, de este modo, poder monetizar los recursos fósiles antes de que el mundo deje de demandarlos.

Por Urbana Play, Aranguren consideró, además, que lo únicos que deberían pagar por debajo del costo de la energía son quienes se encuentran en una situación vulnerable.


PARA EL ECONOMISTA CAMILO TISCORNIA, LA SANCIÓN DE LA LEY BASES Y DEL PAQUETE FISCAL SERÁ CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DEL DÓLAR

El director de la consultora CyT también lo atribuyó a la baja de la tasa de interés y a un atraso cambiario del tipo de cambio en relación con la suba de la inflación.

En diálogo por CNN Radio, Tiscornia consideró además que la continuidad del superávit fiscal será importante en los movimientos de la cotización informal.


SEGÚN EL BANCO MUNDIAL, ARGENTINA ES UNO DE LOS CINCO PAÍSES CON MAYOR DESIGUALDAD DE INGRESOS

La entidad internacional ubicó al país en el cuarto puesto a nivel mundial, detrás de Sudáfrica, Brasil, Colombia y por delante de México.

La mayoría de las naciones se concentra con una línea de pobreza en torno del 40%

De esta forma, Argentina pasó de la décima a la cuarta posición en comparación al puesto que obtuvo en el 2023.


PARA EL ECONOMISTA DANTE SICA, YA HAY SEÑALES DE RECUPERACIÓN A PESAR DE LA RECESIÓN

El ex Ministro de Producción destacó que hay un repunte en el sector agropecuario, de energía y de minería debido a las exportaciones.

Por Radio Mitre, Sica consideró de todas formas que el impacto de esta recuperación comenzará a sentirse en la población a partir “de finales del año”.


GUERRA EN GAZA: EL MÁXIMO TRIBUNAL DE LA ONU FALLÓ QUE ISRAEL DEBE “DETENER INMEDIATAMENTE” SU OFENSIVA MILITAR EN RAFAH

La Corte Internacional de Justicia advirtió que la situación actual derivada de esa operación militar implica un "mayor riesgo de causar un daño irreparable" a los palestinos.

La orden responde una demanda presentada por Sudáfrica.

Por su parte, Israel dijo que la ofensiva de Rafah es clave para derrotar a Hamas tras los ataques del 7 de octubre y calificó el caso de Sudáfrica como "totalmente infundado".


EL PAPA FRANCISCO ALLANA EL CAMINO PARA QUE EL "INFLUENCER DE DIOS" SE CONVIERTA EN SANTO

Carlo Acutis murió en 2006, a los 15 años, y fue beatificado en 2020 después de que se le atribuyera la cura de un niño brasileño que tenía una enfermedad congénita que afectaba su páncreas.

La iglesia reconoció un segundo milagro del difunto joven tras la recuperación de una estudiante universitaria costarricense que tenía una hemorragia cerebral y permanecía internada en la ciudad italiana de Floren.

Acutis sería el primer millennial en ser canonizado.


OCTAVO DÌA DE CRISIS EN MISIONES: SIGUEN LAS PROTESTAS A FALTA DE ACUERDO CON LA POLICÍA, Y EL RECLAMO SE REPLICA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La CTA llevó adelante una manifestación sobre la avenida Santa Fe, frente a las puertas de la Casa de Misiones.

En conferencia de prensa, el vocero policial de Misiones, Ramón Amarilla, indicó que sigue abierto el diálogo con el Gobierno provincial y detalló que hoy tendrán una nueva reunión.

El representante de los uniformados dijo que "quieren ver que el gobernador haga un esfuerzo extraordinario" con la mejora salarial.

por Redacción Radio Perfil

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario