Redes sociales (Redes)
Psicología
05 de June 18:00
Psicología: Cuando las redes intoxican
En las redes, como en la vida real, corremos el riesgo de dañar al otro. Escuchá la columna de Guillermina Rizzo en Radio Perfil FM 101.9.
La llegada de internet generó un antes y un después en la manera de comunicarnos, se derribaron fronteras geográficas, culturales y hasta idiomáticas. Y de forma casi imperceptible impactó en nuestros hábitos.
El escenario fue propicio para que surgieran las redes sociales, espacio virtual en el que nos comunicamos e interactuamos de forma inmediata. En ocasiones, ante el arrebato, apuro y hasta emoción por realizar una publicación, y como sucede en el mundo real, corremos el riesgo de dañar a otros.
Escuchá la columna de Guillermina Rizzo en Radio Perfil FM 101.9.
Noticias Relacionadas
-
Elizabeth Bogdanowicz, pediatra y médica infectóloga: “Uno de cada tres mil chicos puede morir por sarampión”
-
Luciana Ghiottoi, investigadora del CONICET: “Nadie quiere pagar el costo de romper el Mercosur, pero tampoco de fortalecerlo”
-
Lidera tu vida: 66 días para generar hábitos
-
Gabriel Mraida,Mtro. de Desarrollo Humano y Hábitat porteño: “El 70% de las personas de la ciudad en situación de calle proviene de la PBA"
-
Páginas Marcadas: Mariana Enríquez y Nuria Barrios
-
¿Qué nos pasa con lo que está pasando?: el impacto del reality show en la vida cotidiana
-
Pique: ¿Dónde pescar este fin de semana?
-
Trump en medio oriente: el regreso del Tío Sam
-
Daniela Hozbor: "La tercera dosis contra la tos convulsa alcanza sólo a un 66% de la población cuando debería llegar al 90"
-
Lidera tu Vida: Narcisista vs Autoestima