Manuel de Falla (Ministerio de Cultura)
Manuel de Falla: uno de los músicos más importantes del siglo XX
El 14 de noviembre de 1946 murió el compositor español Manuel de Falla.
El 14 de noviembre de 1946 murió el compositor español Manuel de Falla.
Nació el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz, España, siendo el mayor de los cuatro hijos del matrimonio entre José Falla y María Matheu. Perteneció a una acomodada familia de comerciantes y recibió formación musical desde su infancia.
A corta edad, De Falla, ya demostraba su talento con la música por lo que viajó a Madrid especialmente para estudiar piano y solfeo con José Tragó, profesor de conservatorio y condiscípulo del célebre compositor Isaac Albéniz. Con 23 años y a poco de obtener su primer galardón como pianista, De Falla ingresó al mundo de la zarzuela logrando estrenar con gran éxito, en abril de 1902, “Los amores de Inés”. Años después se dedicó a enseñar piano en Madrid, hasta que en 1907 se instaló en París donde incorporó elementos impresionistas a su estilo y conoció a los famosos compositores franceses Claude Debussy y Maurice Ravel. Con los años, De Falla comenzó a desarrollar una particular fobia a los microbios por lo que desinfectaba personalmente con alcohol cada una de las teclas del piano que utilizaba para dar un concierto.
Políticamente, el compositor español se opuso públicamente a la postura neutral de su país durante la Primera Guerra Mundial y firmó un manifiesto en 1915 que fue apoyado por varios intelectuales. En 1939 Manuel de Falla se exilió en Argentina, a pesar de los esfuerzos del dictador Francisco Franco, quien le ofreció una tentadora pensión económica si regresaba a España.
De Falla murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, el 14 de noviembre de 1946 en Alta Gracia, Córdoba. Al mes siguiente, sus restos mortales embalsamados partieron de regreso a su tierra natal, Cádiz, por gestión de su hermana María del Carmen. Allí fueron recibidos por su familia y autoridades eclesiásticas, civiles y militares y enterrados en la cripta de la catedral, lugar donde se encuentran actualmente.
Entre sus composiciones se destacan “Noches en los jardines de España” para orquesta y piano, la ópera “La vida breve”, sobre texto de Fernández Shaw y los ballets “El amor brujo” y “El sombrero de tres picos”, entre otros.
Junto a Joaquín Turina y Enrique Granados, De Falla es considerado uno de los músicos españoles más destacados del siglo XX, interpretado por consagrados músicos como el caso de Paco de Lucía.
El 14 de noviembre de 1946 murió el compositor español Manuel de Falla.
La historia también es noticia. Radio Perfil.
Guión de Javier Pasaragua. Locución de Pita Fortín.
Noticias Relacionadas
-
Pique: ¿Dónde pescar este fin de semana?
-
Papa León XIV: Tras los pasos de Francisco
-
Juan Salerno, contador público: “El objetivo de Caputo es impulsar una fase inicial de una dolarización voluntaria”
-
Ezequiel Arcioni, Lic. en Economía: “Con la Inteligencia Artificial van a ser más los empleos nuevos que aparezcan que los que se destruyan
-
Lidera tu vida: Poniendo el foco en los momentos positivos del día
-
La Dra. Bogdanowicz destaca la importancia de una vacuna adicional contra el sarampión para bebés de 6 a 11 meses y niños de 1 a 4 años
-
Páginas Marcadas: Pablo Ramos y Luciano Olivera
-
¿Qué nos pasa con lo que está pasando?: Impacto de mensajes violentos
-
"Mujeres en la Jungla"
-
Pique: ¿Dónde pescar este fin de semana?