Primer ATM (BBC)
El primer cajero automático cumple 55 años
El 27 de junio de 1967 se inauguró en Londres el primer cajero automático
Hasta ese entonces cuando una persona necesitaba dinero en efectivo tenía que retirarlo en el banco durante una franja horaria que coincidía con la laboral.
Si el cliente llegaba tarde, se quedaba con los bolsillos vacíos, tal como le ocurrió al escocés John Shepherd-Barron, ingeniero e iventor quien comenzó a idear la manera de poder acceder a su dinero sin límite de horario.
Shepherd-Barron se inspiró en una expendedora de chocolates para comenzar a desarrollar su idea.
Pero la máquina en cuestión no entregaría dulces a cambio de monedas, sino dinero en efectivo a cambio de un cheque.
Estos cheques estaban impregnados de carbono 14, sustancia que le permitía al artefacto reconocer su autenticidad.
Los clientes retiraban la cantidad deseada de cheques en la entidad bancaria y luego podían cambiar cada uno de ellos por 10 libras esterlinas en las flamantes máquinas, que también requerían un código personal de seguridad de cuatro dígitos, precursor del actual PIN.
El primer cajero automático fue creado por Shepherd-Barron y comercializado por la firma británica De La Rue, empresa fabricante de impresoras y papel de seguridad en la que el inventor llevaba varios años trabajando.
Bautizado como “Barclaycash” se instaló en el exterior de la sucursal del Barclay´s (Barcleis) Bank del municipio londinense Enfield.
El comediante británico Reg Varney realizó el primer retiro de efectivo de manera simbólica.
En la actualidad la red de cajeros automáticos supera ampliamente las 3 millones de unidades en todo el mundo incluyendo las del Barclay´s Bank de Enfield, que recuerda en una placa junto a una máquina moderna al primero de todos.
El 27 de junio de 1967 se inauguró en Londres el primer cajero automático.
La historia también es noticia. Radio Perfil.
Noticias Relacionadas
-
Lidera tu vida: 66 días para generar hábitos
-
Gabriel Mraida,Mtro. de Desarrollo Humano y Hábitat porteño: “El 70% de las personas de la ciudad en situación de calle proviene de la PBA"
-
Páginas Marcadas: Mariana Enríquez y Nuria Barrios
-
¿Qué nos pasa con lo que está pasando?: el impacto del reality show en la vida cotidiana
-
Pique: ¿Dónde pescar este fin de semana?
-
Trump en medio oriente: el regreso del Tío Sam
-
Daniela Hozbor: "La tercera dosis contra la tos convulsa alcanza sólo a un 66% de la población cuando debería llegar al 90"
-
Lidera tu Vida: Narcisista vs Autoestima
-
Martín Belzunse, investigador del CONICET: “La mayoría de los pacientes con COVID prolongado no estaban vacunados cuando se infectaron”
-
Victoria Loisi, secretaria general de la Liga de Consorcistas: “Hay abonos que aumentaron hasta un 300% por falta de control”