David Lebón (Télam)
David Lebón: legendario guitarrista del rock nacional
El 5 de octubre 1952 nació David Lebón
Considerado uno de los guitarristas más importantes en la historia del rock nacional, formó parte de varias bandas legendarias del movimiento.
avid Oscar Lebón nació en Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, y a los ocho años se mudó junto a su familia a Estados Unidos para tratarse un problema de asma.
En Miami comenzó su relación con la música, influenciado por el boom de la “beatlemanía” y aprendiendo a tocar la guitarra siguiendo los solos de George Harrison en el tocadiscos de su casa.
Regresó al país con 17 años y en el boliche rockero “La Manzana” conoció a Pappo, quien en 1970 lo incorporó como bajista en la primera formación de Pappo´s Blues.
Lebón participó como guitarrista del primer disco de "Billy Bond y la pesada del Rock And Roll" y fue baterista del trío "Color Humano".
En 1972 se sumó como bajista a "Pescado Rabioso", iniciando una estrecha relación artística y de amistad con Luis Alberto Spinetta.
Luego de esa experiencia lanzó su primer disco solista, titulado David Lebón, en el que grabó prácticamente todos los instrumentos.
Promediando la década del 70 formó las bandas Polifemo y Seleste, interrumpidas cuando Lebón se unió a Charly García en el proyecto Serú Girán.
David y Charly ya habían colaborado musicalmente y con Serú Girán formaron una banda fundamental en la historia del rock argentino.
Apodados “Los beatles criollos”, crearon un estilo que se afianzó como parte de la música popular del país, creando canciones que forman parte del repertorio de varias generaciones.
Tras la separación de Serú David Lebón se dedicó de lleno a su carrera solista con varios discos editados, sin dejar nunca las colaboraciones junto a otros artistas.
En 2012 la revista Rolling Stone lo ubicó tercero en la lista de los 100 mejores guitarristas argentinos de todos los tiempos
El 5 de octubre 1952 nació David Lebón
La historia también es noticia en Radio Perfil. Locución de Pita Fortín y guion de Nicolás Ziccardi.
Noticias Relacionadas
-
¿Qué nos pasa con lo que está pasando?: Nadie se salva solo
-
Pique: ¿Dónde pescar este fin de semana?
-
Papa León XIV: Tras los pasos de Francisco
-
Juan Salerno, contador público: “El objetivo de Caputo es impulsar una fase inicial de una dolarización voluntaria”
-
Ezequiel Arcioni, Lic. en Economía: “Con la Inteligencia Artificial van a ser más los empleos nuevos que aparezcan que los que se destruyan
-
Lidera tu vida: Poniendo el foco en los momentos positivos del día
-
La Dra. Bogdanowicz destaca la importancia de una vacuna adicional contra el sarampión para bebés de 6 a 11 meses y niños de 1 a 4 años
-
Páginas Marcadas: Pablo Ramos y Luciano Olivera
-
¿Qué nos pasa con lo que está pasando?: Impacto de mensajes violentos
-
"Mujeres en la Jungla"