Tuesday 19 de March de 2024
Perfil

Leiderman: "Disiento con Cristina: los problemas de la Argentina son de manual"

POLITICA | Por Jorge Fontevecchia | 30 de November 08:50

Nació en Córdoba. Estudió en Chicago y trabajó en Wall Street. Desde hace años está en Israel, donde ocupó un puesto clave en el control de la inflación y la estabilización económica. Con ese bagaje, analiza con cierto optimismo los efectos de la crisis global originada por el coronavirus. Sostiene que sobrevendrá una nueva ortodoxia, más expansiva y atenta al problema del desempleo, el gran desafío del futuro. En este contexto, Argentina tiene una oportunidad: reproducir experiencias exitosas y hacer un acuerdo sustentable con el Fondo Monetario Internacional. 

¿Es optimista o pesimista sobre el futuro? ¿La recuperación será rápida o lenta? 
Hay que ser optimista. La vida continúa, el mundo ya tuvo suficientes catástrofes: la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, el nazismo en Alemania, los campos de concentración, el Holocausto. Las guerras, en general. Y siempre se supo salir adelante. La tendencia lógicamente es seguir siempre, mejorar el nivel de vida, lo que sucede en cada país. Tenemos que ser optimistas, porque ya tenemos vacuna contra el Covid-19. Personalmente no creía que iba a ser tan rápido. Pero tomará tiempo hasta que sea certificada y producida en gran cantidad para que todo el mundo tenga la vacuna. Tenemos que pasar los próximos meses, en los que el gran riesgo es justamente el opuesto: que la pandemia se haga más dura y el contagio aumente. Que Nueva York tenga que cerrar todo el sistema de colegios y California deba cerrar todo hasta las tardes y noches es significativo. También hay que observar la realidad en Europa. A corto plazo, la situación es muy nubosa; pero a mediano y largo plazo se irá aclarando.

Cuando uno analiza la ayuda fiscal en la crisis de las hipotecas en 2008/2009, el estímulo fiscal fue alrededor del 2% del producto bruto. Esta ya lleva 12% del producto bruto mundial. ¿Qué impacto puede tener eso en la macroeconomía mundial? 
Los países están haciendo lo que deben. Es el consenso en la profesión económica y en la macroeconomía a la cual pertenezco. El gran trauma en macroeconomía es no volver a reproducir la crisis de 1929 en Estados Unidos, la gran depresión económica. El gran error de política económica en ese entonces fue, dada la ideología de los economistas clásicos, dejar que el mercado resuelva. Los bancos centrales o los ministerios de Hacienda trataron de que el mercado resolviera los desequilibrios. Así el mundo entró en una década que al final terminó con la Segunda Guerra Mundial en 1939. Se aprendió la lección de que hay que hacer todo lo necesario para evitar que la crisis tenga una fuerte propagación y que se tenga un efecto dominó, como en el 29. Estoy completamente de acuerdo con esa preocupación. Nuestra preocupación también es qué pasa después de la crisis, porque el mundo se está endeudando. Lo hacen tanto los gobiernos, los consumidores y las familias como las empresas. Quizás nos indique cuál puede ser la próxima crisis del mundo, una vez que superemos la pandemia. Ahora debemos superarla. En este momento, los efectos de los déficits fiscales son recibidos muy bien por las economías y por los mercados financieros. 

Escuchá la entrevista completa en Radio Perfil. 

 

por Jorge Fontevecchia

Galería de imágenes

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario