Tuesday 23 de April de 2024
Perfil

Roberto Feletti: "El crecimiento que hay es de recuperación, no de expansión"

PODCASTS | Por Jorge Fontevecchia | 15 de March 16:27

El funcionario kirchnerista que fue parte de los gobiernos que atravesaron las crisis económicas más importantes de los últimos tiempos: el corralito de 2001, la crisis subprime de 2009 y la crisis mundial de 2022, interpreta este momento clave de la coyuntura económica argentina por el conflicto internacional Rusia-Ucrania.

Fuiste funcionario en tres momentos claves de crisis, la de 2001, la de los subprime de 2008, 2009 y esta. ¿Qué diferencia encontrás entre cada una de las anteriores y la actual? 
La de 2001 era endógena de la Argentina y era casi la crónica de una muerte anunciada. Cuando llego al banco, empiezo a cancelar todos los pasivos en moneda extranjera y acumular liquidez porque era previsible. Asumo en diciembre de 2000 y ahí había más capacidad autonómica de tomar decisiones. En la medida en que se iba resquebrajando el cepo, la convertibilidad era muy endógena, pero también muy autonómica. En 2009 hubo una situación, fue la primera crisis capitalista importante poscaída del Muro, fin de la Guerra Fría, donde hoy se muestran algunas cosas del capitalismo, que prefiere salvar a los bancos, no a la producción, donde hay toda una serie de cosas que muestran una burbuja financiera, un capitalismo que acumula en política monetaria y no en producción. Es la pimera vez que eso pasa. Ahí la Argentina estaba bien parada, sólida, solvente en el sector externo. Se había reestructurado una parte importante de su deuda en default. No tenía deuda con los multilaterales, más allá de las razonables, con el Fondo no tenía deuda, había recuperado los fondos de pensión, con lo cual había solvencia fiscal. Con Amado Boudou, encaramos un programa de mayor solvencia externa que la que había y se basó en hacer el segundo canje de deuda. En ese momento se reciben derechos especiales de giro, como ahora, producto de la crisis, pero se pueden aplicar de otro modo. Se hace un acuerdo con los multilaterales de anticipo de inversión. Vamos al Fondo, definimos una hoja de ruta, más lo que fue la construcción del fondo de desendeudamiento. Había reservas excedentes en ese momento: 6.500 millones de dólares. Eso dotó a la Argentina de una fuerte solvencia externa que ante la crisis amortiguó mucho. No en vano la economía en 2010 crece un 10% y en 2011, un 6%. Son los dos años de mayor crecimiento. En parte eso incide en la reelección de Cristina como presidenta. Además, la relación con Brasil era muy virtuosa, de ampliación de soberanías. Fue una de las inserciones internacionales más virtuosas que tuvo la Argentina en su historia, 15 años de relación que nacen del no al ALCA. la relación con Lula. Mientras el comercio internacional cayó casi una cuarta parte, el comercio internacional de la Argentina cayó apenas un 12%, la mitad del promedio mundial. Esto sucede porque la inserción con Brasil es recíproca. Después ayuda China, que también tiene política de demanda. Fue una crisis eminentemente occidental la de 2008-2009.

Entonces China no tuvo crisis. 
Tuvo muchos amortiguadores y Argentina, Brasil, mantuvieron esto de la demanda ampliada de relación virtuosa, no cae tanto. Eso más las políticas fiscales monetarias, más una agenda acordada con el Fondo Monetario en 2009, de segundo canje, ordenamiento de la cuestión externa, asegurar los pagos de deuda con el Fondo. 

Esta es la peor de todas.
Sí, porque algunas aristas de esta crisis ya se empiezan a exteriorizar durante la pandemia, porque es una nueva solución lo que hacen las grandes potencias occidentales, que es sostener de nuevo con política monetaria los precios de las acciones, los precios de los bancos, y no hay recuperación de la demanda efectiva. Recién empieza cuando hay presión popular. El ejemplo más claro es lo que pasa en Estados Unidos cuando las políticas de expansión fiscal, que aplican Yellen y Biden, van más a precios que a actividad, que es algo que podría pasar acá, es lo que se conoce como estanflación, pero es raro que en Estados Unidos, siendo el emisor de la moneda de reserva internacional, en el plano interno haya una acumulación de precios y no aumento de producción. Esto le ha pasado antes de que estalle esta crisis. Quiere decir que ahí hay otra vez una situación rara en esta suerte de capitalismo demonizado por las finanzas, que vamos a producir poco, ganar mucho. Y a la Argentina la encuentra muy débil, no por responsabilidad de nuestro gobierno, en lo que es su orden fiscal, monetario y externo sobre todo; como economía emergente, se ordena en su sector externo. Por eso en 2009 lo primero que hicimos fue trabajar sobre el sector externo. Este es un momento muy difícil para el mundo, porque hay una crisis de hegemonía, del liderazgo de Estados Unidos.

Escuchá la entrevista completa en Radio Perfil FM 101.9.

por Jorge Fontevecchia

Galería de imágenes

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario