Wednesday 24 de April de 2024
Perfil

Mariana Mazzucato: "Espero que en Argentina se den cuenta que la economía neoliberal no los ha ayudado"

PODCASTS | Por Jorge Fontevecchia | 10 de November 11:42

La economista ítalo-estadounidense, especialista en el desarrollo sostenible inclusivo, impulsado por la innovación, estuvo de visita en la Argentina para presentar el informe del trigésimo noveno período de sesiones de la Cepal. Se reunió con el presidente Alberto Fernández y con el Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Destierra los mitos de la economía liberal, y el daño que viene causando, desde los años 80 en la región.

¿Cuál es el panorama que ves para América Latina, en la coyuntura internacional económica, Estados Unidos subiendo las tasas de interés, Europa entrando en recesión? 
Todo el mundo en este momento tiene unos grandísimos desafíos, porque tenemos una crisis después de una crisis, después de una crisis. Y estas crisis están también conectadas, crisis financiera, crisis climática, crisis de la salud, crisis geopolítica. El problema es que cuando uno tiene que reaccionar en el corto plazo a la crisis inmediata, a veces pierde la visión del período de largo plazo que necesita para tener una economía más fuerte. En toda Latinoamérica, tenemos unos problemas estructurales de largos períodos, por ejemplo, una baja productividad, en muchos sectores también una baja inversión del mismo sector privado. También un sector público que no ha invertido hace diez años en sí mismo. Entonces hay, por ejemplo, demasiado uso de consultores como McKinsey. No hemos invertido en la cabeza misma del servicio público. Se habla mucho de las finanzas, de las tasas de interés, pero al fin, si uno no tiene una industria fuerte, un servicio social público fuerte, no hay desarrollo. Entonces, lo que estoy tratando de hacer con mi trabajo, es mostrar que para ver el desarrollo necesitamos un proceso que empiece por los desafíos locales, que pueden ser reforzar el sistema de salud, bajar la división digital, tener ciudades en toda la región que sean libres de carbono. Todos esos desafíos necesitan de todos los sectores. No hay ningún sector que no debería cambiar para cumplir estos retos. Por ejemplo, el sector digital es fundamental para un desafío sobre el clima, porque necesitamos ver los datos. Si un gobierno no sabe gobernar los datos, y si no tiene una plataforma digital, ni puede hacer un sistema de test & face, si tenemos otra pandemia, y vamos a tener muchas pandemias, porque hay una relación entre el cambio climático y las pandemias. Es muy importante que América Latina, uno: invierta en su propia cabeza del gobierno, de la administración pública, así puede implementar una política económica inteligente. Dos: cambiar la ideología entre público y privado, porque se habla mucho de Argentina. Hay unas fuerzas políticas que piensan que todo es mercado, y otras que hablan mucho del Estado. En fin, necesitamos los dos. El mismo mercado es un resultado de cómo gobernamos las empresas, como se gobierna el gobierno, y cómo se gobierna la relación entre los dos. Porque se pueden tener relaciones parásitas, problemáticas o relaciones simbióticas y mutualistas. Por todos los desafíos que tenemos, necesitamos de lo público y de lo privado. Pero si los dos no se hablan bien, o si los dos se relacionan de modo flojo, no funciona bien, para mí eso es fundamental porque en Latinoamérica, hay muchísima ideología del pasado, sobre lo público y lo privado. 

Siempre se decía que Latinoamérica era el continente del futuro y tuvimos desde los años 70 del siglo pasado, una época en que Asia se desarrolló, y siempre quedó por desarrollar Latinoamérica y África, y se supuso que Latinoamérica tenía más poesía que África, pero finalmente no se desarrolla nunca, ¿a qué atribuís la falta de desarrollo de Latinoamérica, que siempre es considerada como con un gran potencial de desarrollo? 
Una cosa interesante de Asia. Por ejemplo, si vemos Corea del Sur, tenía un papel muy importante del Estado y también obviamente de muchas empresas privadas, pero tuvieron unos programas con estrategia industrial que trajo mucha inversión. Pero antes con un líder, unas agencias sobre la industria estratégica y política industrial muy importante, muy fuerte también, usando por un período unas tarifas para proteger el proceso de start up de las pequeñas empresas que necesitaban un poco de espacio protegido. Pero la protección no puede durar mucho tiempo, si no, no hay concurrencia. Si miramos también en América Latina, no todos los países son iguales. Entonces, si hablamos de América Latina, tenemos que comparar los países. Por ejemplo, en Brasil hay una banca pública que se llama Bndes muy fuerte. 

El Banco Nacional de Desarrollo. 
Exacto. Había también unos programas sobre la agricultura, Embrapa, muy importante, eran programas públicos. Pero el éxito de esos programas es cuando la parte pública, por ejemplo, un banco de desarrollo o una agencia de innovación pública, invierte en modo estratégico, eventualmente llevándose, traccionando la inversión privada. En economía se llama “crowding in”, que a través de una misión decimos que puede inspirar, se puede crear un nuevo mercado en vez de solamente corregir las fallas del mercado. Se puede traccionar la inversión privada, y en fin, otros países en Latinoamérica, tal vez no han tenido esos tipos de instituciones públicas innovadoras. Por ejemplo, en Chile tenemos Corfo, que es una agencia sobre la innovación muy importante. También invirtieron en una cosa que se llama Gob Lab, laboratorio de gobierno, que es un espacio dentro del gobierno donde pueden experimentar con nuevos procesos. Por ejemplo, la compra pública en inglés se llama “procurement”, es muy importante. El gobierno americano, por ejemplo, siempre ha usado el “procurement” para crear mercado para las empresas que después son famosas. Intel, por ejemplo, o toda la ley de Moore’s Law, que es bajar el costo de los chips. Pasó a través de una misión muy activa sobre la demanda, usando la compra pública traccional.

Sí, las propias Fuerzas Armadas, como un gran desarrollador, como Silicon Valley. 
Exacto. Creo que el problema en Latinoamérica, volviendo un poco al punto anterior, es primero una inestabilidad política en muchos países; segundo: toda la ideología de la economía neoliberal, de los Chicago Boys, aquí tuvo muchísimo impacto. El mismo presidente Boric, dijo que la economía neoliberal nació en Chile, y se va a morir en Chile. Es interesante esto de que el problema es que la política económica viene informada desde también la teoría económica. Y si tenemos una teoría económica...

¿Decís que Sudamérica fue el subcontinente donde el neoliberalismo se desarrolló más que en ningún otro lado? 
Absolutamente. Y esa es tal vez la razón por la que no se ha desarrollado el país, la región. 

por Jorge Fontevecchia

Galería de imágenes

Comentarios

Espacio Publicitario

Espacio Publicitario